Hoy leí un capítulo del libro Fundamentos
de una dieta vegetariana, que hace referencia a la Pirámide de nutrición
vegetariana. La Pirámide de Nutrición Vegetariana es muy útil como guía para
saber los alimentos que deben conformar nuestra dieta 100% vegetariana para
asegurarnos una correcta nutrición. La base de la pirámide está formada por
todos aquellos alimentos que deben ser igualmente la base de nuestra
alimentación y que se deben consumir más a menudo. Cabe aclarar, que ésta pirámide para los
vegetarianos que tienen una dieta ovo-lácteo vegetariana, pues en ella se
incluyen leche, sus derivados y huevo. Según el artículo, un régimen
vegetariano saludable, debe estar integrado por:
• 6-11 raciones de
cereales. Una ración de cereales la podemos encontrar en: 1 rodaja de pan, 1
bol de cereales de desayuno, 1/2 bol de cereales cocinados: arroz, pasta, etc.
• 3 o más raciones de verduras y
hortalizas. Una ración de estas la encontramos en: 1/2 vaso (120 ml) de
vegetales, 1 vaso (240 ml) de ensalada o 3/4 de vaso (180 ml) de zumo
• 2 o más raciones de frutas y frutos
secos. Una ración de éstos la hayamos en: 1 1/2 manzana, plátano, naranja,
pera, 3/4 vaso de zumo, 1/4 vaso de frutos secos
• 6 a 8 raciones de alimentos ricos en
calcio. Una ración de estos alimentos la encontramos en: 1/a vaso de leche, 1/2
vaso de zumo de naranja enriquecido, 1
vaso (240 ml) de vegetales verdes ricos en calcio (brócoli, col, espinacas,
coles, berros, etc.) cocinados o 2 vasos (480 ml) si son crudos.
• 2 a 3 raciones de legumbres. Una
ración de estas encontramos en: 1 vaso
de legumbres cocidas, 1/4 vaso de
nueces y semillas, 2 vasos de leche de soja
Aunque parezca
algo difícil, consumir esa cantidad de alimentos en el día, si tan solo en el
almuerzo, incluimos un vaso de ensalada rica en espinacas, almendras, zanahoria
y tomates, una buena porción de arroz, un vaso
de frijoles cocidos y un vaso de jugo de naranja, estaríamos
implementando comidas que cubren más de la mitad de las raciones necesarias de alimentos
para tener una dieta vegetariana equilibrada. Vemos entonces que si la cafetería
central, además de la ensalada, ofreciera diariamente un vaso de legumbres, una
ración de vegetales como brócoli y espinacas, un vaso de jugo natural y si incluyera en su ensalada o postre maní y
almendras, además de mejorar significativamente la calidad de alimentación de
los estudiantes en general, le brindaría a los estudiantes vegetarianos una alimentación
balanceada sin necesidad de incluir un menú exclusivo para su dieta.
Restrepo, Nelsy. (1998) Fundamentos de la nutrición vegetariana. Bogotá, Colombia. Ecoe ediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario